Estuvo al borde de la muerte, pero el pasado lunes pudo volver a su casa tras pasar varias semanas hospitalizado por coronavirus. Este paciente italiano, de 53 años, fue atendido en el Hospital Carlo Poma de Mantua, Lombardía, y allí recibió plasma convaleciente, como reseñó el diario La Repubblica.
Aunque no tenía patologías previas, el hombre estuvo a punto de morir hasta que fue beneficiado con ese tratamiento que contempla la transfusión de plasma de la sangre de personas que se han recuperado de la enfermedad -y por ende han desarrollado anticuerpos que los hacen inmunes- a otros que están batallando contra ella.
“Es un método que ya se usó en el pasado, contra el SARS y el MERS, contra el Ébola. Pedí el visto bueno al Centro Nacional de Sangre el 3 de marzo, luego esperé la aprobación del Instituto Superior de Salud. No quiero triunfalismos, todavía estamos en su infancia. Hasta ahora hemos recogido el plasma de 27 donantes”, señaló el inmunólogo Cesare Perotti.
El especialista señaló que los demás contagiados positivos que tengan dificultad para respirar también serán atendidos bajo este procedimiento.
Giuseppe De Donno, el médico que atendió al primer paciente, se mostró muy satisfecho con la recuperación del hombre. “Hoy renazco por segunda vez”, le dijo al especialista el hombre de la Lombardía. “No sólo me devolvió la vida, sino también a mis hijos. Es un arco iris sobre nuestras vidas”, agregó.
El resto de los 14 pacientes que recibieron este tratamiento presentan mejorías desde el punto de vista clínico, producto de una mejor sustancial en la oxigenación.
Es por eso que, tras ver estos resultados, comenzó en Estados Unidos un ensayo para determinar si ese tratamiento resulta efectivo para paliar los efectos del coronavirus, que hasta este 8 de abril cobró la vida de más de 85 mil personas en todo el mundo.