Semana de mayo: ¿Cuál es la verdadera receta del locro?

Desde el programa dedicado a las festividades autóctonas enfatizaron en uno de los platillos más famosos del país, el cual suele tener una notable presencia en las mesas durante las fechas patrias.

Comparte

En una nueva edición de ‘Fiestas argentinas’, Pablo Ojeda y todo su equipo mostraron algunas imágenes de lo que fue la última edición del ‘Festival nacional del locro’ que se realiza a finales de julio de cada año en la provincia de Tucumán, en donde los asistentes pueden degustar de un sin fin de preparados inspirado en la comida típica que forma parte del repertorio de representantes gastronómicos nacionales.

En ese sentido, el presentador a cargo enfatizó en la necesidad de retomar aquella experiencia que vivió junto a los tucumanos en donde quiso recordarle a la teleaudiencia cuáles eran los ingredientes y los pasos a seguir para lograr la receta ideal del loco argentino.

Seguido de ello desde la producción proyectaron algunas imágenes de lo que fue la festividad alusiva a este tipo de platos en donde una de las presentes señaló: “El locro fue declarado como plato nacional el 25 de mayo de 1910, o sea en el primer centenario del 25 de mayo, lo que no quiere decir que no existía, existía antes sobre todo en la zona norteña pero al llegar los inmigrantes le empezaron a poner un toque distinto al locro indígena, que claro, era como un guiso, y bueno fueron haciendo esto que hoy llamamos locro pulsudo porque tiene todo lo que pueda poner”.

Seguido de ello la experta agregó: “El verdadero locro pulsudo tiene: maíz, tiene lo que llamamos zapallo plomo y distintas partes del animal, no solo de la vaca, sino también del chancho, que es una mezcla y costumbre española que lo hace un plato muy nutritivo, especial para los días de frío como hoy”.

Asimismo desde ‘Fiestas argentinas’ buscaron una segunda receta para recomendarte a sus televidentes en donde le consultaron a otro de los cocineros presentes en el evento quien enumeró: “Verduras, todo junto, zapallo que lo engrosa, patitas de chancho,cuero de chancho, puchero el hueso, pero este para el más pulsudo es mucho rico”

Reviví el programa completo de ‘Fiestas argentinas 🎉’:

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000