Andrea Colamedici reveló detalles del experimento detrás de ‘Hipnocracia’ y su filósofo ficticio

El creador del falso autor Jianwei Xun, explicó a Jorge Fontevecchia en ‘Periodismo puro’ cómo usó la inteligencia artificial para escribir una obra que combina teoría y performance para exponer la manipulación de la conciencia colectiva en la era digital.

Comparte

En una nueva entrega de ‘Periodismo puro’, Jorge Fontevecchia recibió a Andrea Colamedici, el filósofo y ensayista italiano que revolucionó el mundo intelectual con ‘Hipnocracia’, un libro publicado bajo la identidad ficticia del hongkonés Jianwei Xun. Colamedici, fundador de la editorial Tlon y figura clave en eventos como el Festival de Filosofía de Roma, detalló ante el conductor cómo ideó este experimento que fusiona inteligencia artificial, filosofía y performance artística. 

Su objetivo, según explicó, fue crear una obra que no solo analizara la manipulación de la percepción en la era digital, sino que también la demostrara en tiempo real, generando un debate global que cosechó tanto aplausos como críticas.

El libro, coescrito con herramientas de IA como ChatGPT y Claude, se presentó inicialmente como un ensayo revolucionario sobre los mecanismos de poder que moldean la conciencia colectiva, con figuras como Donald Trump y Elon Musk señaladas como exponentes de lo que el autor definió como ‘hipnocracia’. 

Cabe mencionar que la revelación de que Xun no existía, sino que fue destapada por la periodista Sabina Minardi, lo que transformó la obra en un fenómeno que desafió las nociones de autoría y verdad. En la entrevista, Colamedici, admirador de Borges y fanático de la Argentina, subrayó que su intención no fue engañar, sino ‘provocar’ una experiencia práctica que reflejara los peligros y posibilidades de la IA en la construcción de narrativas.

Asimismo el invitado especial aseveró: “No quería hacer un ensayo que terminara en las páginas, sino que produjera, a todos los efectos, una experiencia práctica, concreta, hipnocrática. Es decir, una performance filosófica que fuera al mismo tiempo, precisamente como meta-recursiva, y también una reflexión crítica sobre la inteligencia artificial hecha a través de un uso crítico de la inteligencia artificial. Soy consciente de que puede sonar complicado, pero para mí era muy importante contar algo que fuera a la vez teoría y práctica, reflexión y experiencia”. 

 

 

 

Mirá el programa completo de ‘Periodismo puro’📺

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000