El reconocido ensayista y novelista Carlos Gamerro fue el invitado especial en la última edición de ‘Periodismo puro’ en donde, a lo largo de la entrevista, Gamerro abordó cómo obras clave como el ‘Martín Fierro’, de José Hernández, y el ‘Facundo’, de Domingo Faustino Sarmiento, han cimentado las bases de lo que entendemos como argentinidad.
El autor reflexionó además sobre el impacto de la literatura en la política y viceversa, señalando que en un tiempo, las letras daban forma a los políticos y estos a su vez influían en la creación literaria. El invitado destacó cómo sus obras, tanto ficcionales como ensayísticas, cruzan hechos históricos con personajes reales y ficticios para resignificar la historia argentina.
Asimismo el experto señaló: “‘Facundo’ o ‘Martín Fierro’, se inspira, cuando no, en una idea, en una frase de Borges, que allá por los años 70 se le dio por decir que si hubiéramos canonizado, si hubiéramos elegido como libro nacional el ‘Facundo’ en lugar del ‘Martín Fierro’, otro sería nuestro país y mejor”.
Rápidamente Carlos agregó: “Como recién se vio en la lectura, eso ya venía produciendo estos enfrentamientos, que son más complejos, porque también el argumento en el libro es que el ‘Martín Fierro’ está un poco enfrentado consigo mismo. No es lo mismo la ida que la vuelta. Hay dos visiones del país y del lugar del gaucho, de las clases populares, en el ‘Martín Fierro’”.
Asimismo el docente sentenció al respecto: “Nuestra literatura, podríamos pensar sin equivocarnos demasiado, surge como respuesta a un problema político que era Rosas, Echeverría, Alberdi, Sarmiento”.
Mirá el programa completo de ‘Periodismo puro’ acá 📺: