Con la llegada de las fiestas de fin de año, es habitual que las celebraciones se acompañen de abundantes comidas y dulces, lo que puede llevar a comportamientos alimentarios poco saludables. En una reciente entrevista en el programa “Tarde de Brujas”, la licenciada en Nutrición, Cintia Soriano, abordó el fenómeno de los “atracones” alimentarios, enfatizando su impacto, especialmente en los más jóvenes.
Soriano explicó que los atracones son episodios de ingesta excesiva de alimentos en un corto periodo de tiempo, donde la persona siente una falta de control sobre lo que consume. “Es un accionar que se genera rápidamente, llevando a una ingesta de mucha cantidad de alimento, lo que puede resultar en malestares corporales”, indicó. Esta experiencia no solo afecta el bienestar físico, sino también el emocional, al provocar sentimientos de culpa y vergüenza.
La licenciada recomendó algunos consejos prácticos para evitar caer en este comportamiento, especialmente durante las festividades. Uno de los principales es la importancia de comer de manera consciente y relajada. “Comer en un tiempo prolongado, extendido y de manera tranquila ayuda a detectar mejor las señales de saciedad”, sugirió. Este enfoque no solo promueve una alimentación equilibrada, sino que también fomenta una relación más saludable con la comida.
Otro aspecto destacado por Soriano es la vigilancia de los comportamientos alimentarios en los niños. “Si los padres observan que sus hijos esconden comida debajo de sus camas o muestran patrones de alimentación descontrolados, deben pedir ayuda”, advirtió. La especialista enfatizó que, ante estas situaciones, es crucial realizar una consulta interdisciplinaria con un nutricionista y un psicólogo. “No hay manera de enseñar una conducta si no está acompañado de un terapeuta”, subrayó, resaltando la importancia del apoyo profesional en estos casos.
Finalmente, Soriano concluyó que la forma en la que se come es fundamental. Fomentar un entorno familiar donde se compartan las comidas de manera tranquila y sin distracciones puede ser clave para prevenir problemas alimentarios en el futuro. Con estas recomendaciones, la licenciada invita a todos a disfrutar de las festividades de fin de año de una manera saludable, priorizando el bienestar sobre la excesiva indulgencia. En este sentido, tomar conciencia sobre nuestros hábitos alimentarios es un regalo invaluable para cuidar nuestra salud.