El 30 de diciembre, el periodismo argentino perdió a uno de sus máximos exponentes, Jorge Lanata, quien falleció a los 64 años. Su legado trasciende en los medios, pero ahora surge la pregunta sobre cómo se dividirá su patrimonio entre las dos hijas del periodista, Lola y Bárbara, y su exesposa, Elba Marcovecchio. En el programa Tarde de Brujas, el abogado Pablo Gómez de Olivera analizó la situación patrimonial de Lanata, brindando detalles clave sobre cómo se resolverá el proceso sucesorio.
Según explicó Gómez de Olivera, la herencia incluirá “todo lo que esté a su nombre”. Es importante comprender que el patrimonio de una persona se divide en bienes “registrables” y “no registrables”, así como en “tangibles” y “no tangibles”. Entre los bienes tangibles se encuentran propiedades, vehículos o cuentas bancarias, mientras que los no tangibles comprenden derechos de autor, marcas o patentes. En este sentido, el letrado puntualizó que incluso las deudas del periodista formarán parte de su acervo patrimonial.
Una de las incertidumbres que ronda la situación es si Lanata dejó testamento. Según comentó Anamá Ferreira en el programa, algunos miembros cercanos a la familia aseguran que no existe un testamento formal, lo que podría generar disputas familiares adicionales. Este detalle podría complicar la división de los bienes, ya que la falta de un testamento da paso a la sucesión intestada, donde se aplican las leyes generales de herencia.
Además, Gómez de Olivera se refirió a la posibilidad de que Lanata haya registrado en vida la “marca Lanata” como un bien intelectual. Si esta marca fue efectivamente registrada, sería un activo importante dentro del patrimonio del periodista.
El futuro de la herencia de Jorge Lanata parece estar marcado por incertidumbres legales y familiares, y con el correr de los días, la situación podría volverse aún más compleja.